Una fundación y una agencia rosarina picaron en punta en el desarrollo de circuitos que integran ciudades productivas con encuentros con expertos locales.
En junio pasado el valor promedio de importación del MAP fue de 453 u$s/tonelada.
Convocados por el Senasa se insistió en la necesidad de los cuidados que se debe tener en la faena casera y en las prácticas de producción, entre otras.
El Subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, asistió al encuentro y prometió que informará esta tarde el día y horario en el que el Ministro de Agricultura recibirá a los productores.
El objetivo del Programa es hacer sustentable la cadena porcina de la Provincia de Buenos Aires trabajando con todas las etapas de la cadena productiva: cría, engorde, faena y comercialización.
El primero de estos remates comenzará este jueves a las 13:30 hasta las 20:00 y continuará el día viernes de 10:00 a 12:30 y de 13:30 hasta finalizar oferta.
Impecable. Alucinante. Inolvidable. Espectacular. Emocionante. Así describieron los 22 miembros de la Selección Advanta la experiencia que vivieron de la mano de Advanta en el Mundial Brasil 2014.
Así lo indicó el secretario de Lechería en la asamblea de tamberos que se realizó en Sunchales. "Costa no firmó nada", señaló.
Autoridades del gremio reconocieron que se trata de una "medida dura". Buscan reincorporar a 36 trabajadores. No habrá atención al público hasta el jueves.
Los que puedan deben acercarse con DNI a la Av. Díaz Vélez 3973 en la ciudad de Buenos Aires de lunes a viernes de 8 a 18 y sábado de 8 a 13.
Productores de la cooperativa Los mimbreros junto con técnicos del INTA y el INTI desarrollaron este prototipo que disminuye el esfuerzo, mejora la postura y la capacidad de trabajo. Además, presentaron una atadora y empaquetadora.
Para esta campaña, se estima que la superficie sembrada de trigo en Argentina estará cercana a las 4.000.000 de hectáreas con un crecimiento del 17% respecto al año anterior.
La oleaginosa se negocia a 498 u$s/t en Chicago. El trigo y el maíz operan variados.
Las entidades cañeras tucumanas recurrieron a la Carta Documento para exigir a los industriales que “se abstengan de retener” el porcentaje conocido como la “cuota Moreno”, volumen que entrega la agroindustria a la Nación y que se comercializa a bajo costo en las góndolas.
Es el cultivo más caro para producir y una cesación de pagos puede incrementar los valores de los insumos importados, además de restringir el acceso a líneas de crédito.
El pais vecino produjo unas 9,3 millones de toneladas de soja en el ciclo 2013/2014, dijo ayer un informe de la cámara de exportadores y un instituto de investigación privado, una cifra similar a la de la cosecha anterior.
Por sexta rueda consecutiva, cerró en baja. En algo más de un mes, perdió 15%. Prevén mayores caídas, lo que complica aun más el segundo semestre.
La consultora Strategie Grains elevó de 302 a 307 M/tn su proyección para la cosecha global de soja 2014/2015, 21 M/tn más que el ciclo anterior. Para la colza, sumó 700.000 tn a su pronóstico, que ahora es de 22,5 M/tn, un 6,6% por encima que la producción de 2013.
El grupo Adama Agriculural Solutions, anteriormente conocido en Argentina como Magan, lanzó en nuestro país su nueva identidad global.
El informe semanal del Usda mantuvo sin variaciones el estado bueno/excelente del maíz y de la soja. En cuanto al trigo se registró un progreso del 57% del área apta.