Los orientales, hoy cuentan con el “stock” bovino más alto de su historia. "Con casi doce millones de cabezas, consumiendo y exportando al mismo tiempo, y sin quejarse de precio como hacen los argentinos", analizó Emilio Cárdenas.
Además de Maidana, lesionado, Gallardo le dará descanso a Sánchez, Ponzio, Rojas, Pisculichi y Gutiérrez guardando fuerzas para la vuelta con Boca por la Sudamericana.
Tras la cumbre realizada hoy en la AFA, las partes definieron que se vuelva al esquema incial; en principio serían cuatro descensos y dos ascensos.
Las dos entidades emitieron un comunicado el el cual rechazaron las medidas implementadas por el Gobierno Nacional desde el 2006, que a su entender generan pérdidas en los productores, bajas en los precios del trigo y subas en el del pan.
Por su parte, Orsolini exigió una revisión de medidas del Banco que "profundizan la crisis de los pequeños productores de FAA". Y Coninagro manifestó que "es una medida que contradice y desatiende uno de los principios de su Carta Orgánica".
La comunidad mendocina se había movilizado para repudiar el avance en la Legislatura provincial del proyecto de minería “Hierro Indio”. Finalmente los diputados provinciales rechazaron y archivaron la iniciativa, por 30 votos contra 13.
En una jornada volátil la oleaginosa ganó U$S 7 en la posición enero 2015. En la Argentina solo subieron los principales cereales.
"La mejor forma de comercializar le leche, es la que aporta más valor y competitividad a la industria elaboradora y a la cadena. Lo cual nos parece pasa por el pago por sólidos útiles, calidad higiénica y sanitaria, y contribución a la eficiencia logística", destacaron desde la Cámara de Productores de Leche - Cuenca Oeste de Buenos Aires.
Al hablar ante la FAO, el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, instó a los países a “actuar al más alto nivel con creatividad e innovación” para lograr “una mayor equidad nutricional y de seguridad alimentaria”. Además ratificó la cooperación argentina en esa iniciativa.
Desde Calafate, la Presidenta se comunicó con el jefe de Gabinete, quien inauguraba la ampliación de una fábrica en la localidad de Puerto Tirol.
El presidente del BCRA dijo que el índice de precios muestra “una tendencia a la baja porque se fueron tomando medidas como la introducción del programa de Precios Cuidados”.
La oleaginosa cotiza a 379,10 u$s/t en EE.UU. Suben el trigo y el maíz.
El dato se desprende de estimaciones privadas. Según los cálculos, a nivel anual la canasta básica habrá aumentado un 33 por ciento.
El encuentro dirigido a productores, empresarios, funcionarios y técnicos se desarrollará en Famaillá. Plan de mejora competitiva.
La divisa abre la semana con un leve retroceso en la jornada, con pocas operaciones en la City. El dólar oficial se vende sin cambios a $8,57, según el promedio de bancos del BCRA.
El secretario adjunto de Camioneros dijo que las protestas "se irán profundizando" de no haber respuestas por parte del Gobierno al paro de la próxima semana.
Las lluvias no solo traen problemas de anegamiento, sino que además propagan enfermedades. Los especialistas explican los detalles para combatir el mal.
El secretario de Comercio de la Nación apunta a comenzar a analizar la estructura de costos y transparentar los precios de la cadena del sector.
El senador radical se refirió a la denuncia por sedición presentada por el kirchnerismo contra él y otros legisladores de la oposición.
El proyecto de Ley está destinado a determinar la viabilidad técnica de los diferentes cortes de gasoil con biodiesel y nafta con bioetanol y prevé que esté integrada por representantes del INTI, INTA y de la Secretaría de Energía de la Nación.