El evento se realizará mañana viernes a las 14:30 en el Auditorio Verde de Expoagrom
El fiscal que apeló el fallo del juez Rafecas dijo que la decisión “fue apresurada” y que para impulsar una investigación “alcanzaba y sobraba” lo presentado por Nisman.
“Significarán un fuerte respaldo para el 80% del sector que, por ser los productores más pequeños, no tienen capacidad para afrontar la baja de precios que pretendía imponer la industria”, sostuvo.
La Presidente de la Nación inauguró el 133° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación y se refirió al sector agropecuario a través de estadísticas y un balance de la gestión de la cartera vinculada al sector.
Un estudio asegura que el problema no es individual de cada productor, sino de la producción agrícola en su conjunto y del país en general.
De la Sota decidió aceptar el préstamo que le extenderá la Nación por $540 millones aunque esperaba un apoyo similar al que recibieron otras provincias.
"A este tipo de acuerdo no cedió ni Brasil ni Perú", aseguró el actual diputado por el Frente Renovador quien renovó sus críticas a los acuerdos firmados.
Se necesitan 5,6 salarios mínimos venezolanos para acceder a los productos y 2,1 sueldos básicos argentinos.
El SMN indicó que la jornada se presentará con neblinas por la mañana, especialmente en el área suburbana, y vientos leves a moderados del este.
Cristina Kirchner aseguró en una carta: "Para algunos, Argentina y AMIA sólo son un daño colateral en una guerra de la que nunca fuimos parte, ni queremos ser".
La devaluación de más 25% del real empeoró una industria ya afectada por la suba del costo salarial ajustado por productividad. Salarios suben más que precios y productividad.
El gobernador bonaerense sostuvo además que la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa AMIA "fue una situación muy amarga para todos los que integramos este espacio".
"La cantidad de bloqueos en las autovías brasileñas se redujo notablemente, dando indicios de que el conflicto con el transporte de camiones habría llegado a una solución, al menos por el momento", comentó Grimaldi Grassi al cierre de la jornada.
Según un trascendido periodístico, el jefe de Gobierno porteño habría hecho el domingo pasado una gestión ante la Presidenta para que se destrabe el conflicto por unos terrenos que el club ocupa ilegalmente en Ezeiza.
El mensaje fue esperanzador y optimista de lo que esta campaña puede ser, pero sin dejar de remarcar los decisiones políticas que consideran injustas y mal aplicadas como los ROEs.
La sensación es que lo peor de los bloqueos de camioneros de Brasil ha quedado atrás. Si bien todavía hay huelgas y bloqueos, la mayoría de los accesos a los puertos han sido liberados por la policía nacional...
El director de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, confirmó que "fue controlada la propagación del incendio en la cabecera, que es el primer paso para circunscribir las llamas" que consumieron más de 24.000 hectáreas de bosque andino-patagónico en la zona próxima a Cholila, sobre el extremo noroeste de este distrito.
"Si hoy existe de parte del gobierno nacional la decisión de otorgar esta compensación, es como resultado de las asambleas organizadas por nuestra entidad", señalaron.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que las precipitaciones de este mesen las dos provincias, equivale al promedio de lluvias semestrales de Córdoba y Santa Fe.
A su vez, desde la conducción nacional, se iniciaron gestiones ante autoridades municipales, provinciales y nacionales a los efectos de brindar la asistencia pertinente a cada productor que lo precise.