El espacio busca representar en la mega muestra a toda la cadena de la lechería argentina. Desde el tambo hasta las industrias que producen los productos que van a las góndolas de los comercios.
El ministro de Economía se refierió al acuerdo entre esa entidad y los fondos buitre sobre los bonos bajo legislación argentina.
Calificó la nueva formación del Belgrano Norte como "un paso adelante en la recuperación de la industria" del país y de "la puesta en valor de una línea tan importante".
Miguel Álvarez Arancedo, director de Monsanto, explicó que "el punto central está en manejar responsablemente el riesgo". Es en respuesta al informe del IARC que clasificó al producto como "eventualmente cancerígeno".
El fuego obligó a evacuar a los pobladores de la Villa Futalaufquen, donde residen alrededor de 150 familias, en Los Alerces, debido a que las llamas "siguen un trayecto de peligrosa propagación", sostuvo Melo.
El entrenador argentino acordó una extensión de su contrato para las próximas cinco temporadas al frente del equipo "Colchonero", con el que ganó el título de Liga en 2014.
La divisa comienza el miércoles con una leve alza de dos centavos, luego de dos jornadas cambiarias sin actividad. El dólar oficial cotiza sin cambios a $8,85 para la venta.
La oieaginosa registra una leve suba en EE.UU. El trigo y el maíz se negocian variados.
El titular del BCRA criticó la propuesta del precandidato a presidente Mauricio Macri. “Claramente, resulta a todas luces que no es posible hacerlo de un día para el otro”, dijo.
Algunos lotes de producción del departamento Paraná se vieron severamente afectados en estados reproductivos tempranos. Debieron ser tratados químicamente por un rápido avance hacia las hojas que definen el rendimiento.
Una delegación del organismo sanitario de ese país verificó los sistemas de control y certificación de embarques de legumbres implementados por el Senasa y visitó establecimientos procesadores de ese producto.
Así se desprende de un informe oficial del país caribeño, donde el programa que implementan el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lleva una década en el país caribeño.
En marzo, hubo subas generalizadas, del 7 al 10% en todas las líneas de quesos y de todas las calidades. Se debe a la falta de leche, que implica una menor oferta de productos.
El monto liquidado por las empresas del sector agroexportador desde comienzos de año hasta el 20 de marzo pasado asciende a 2.823 millones de dólares.
El jefe de Gabinete dijo que, llegado el caso de que su situación procesal se complicara, Cristina Kirchner “le pediría el retiro”, como ya hizo con Bendini y Godoy.
Detectó una plaga, carpocapsa, en 15 embarques. "La tolerancia será cero", dijo una ministra de Dilma Rousseff.
Especialistas calculan que hay también 1.000 millones de dólares en sociedades de bolsa uruguayas. Habría u$s400.000 millones por fuera del sistema financiero.
La divisa brasileña cotiza a R$ 3,16 por dólar. En las últimas ruedas había tomado un descanso y recuperado casi 5%. Aún así, el dólar en Brasil acumula una suba de casi alrededor del 30% en seis meses.
En el ranking de empresas exportadoras del 2014 aparece en primer lugar la firma Cargill, con un total de 8.046.333 toneladas.