Desde las 10.30 y hasta las 16 realizarán una jornada de reflexión e información en la Plaza San Martín. Será en el marco del paro nacional dispuesto por la Federación Agraria Argentina.
Argumentan que, de lo contrario, quedarán "muchos productores sin posibilidades de pagar”.
Por Directorio Legislativo. Durante el 3° Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios, en la ciudad de Oberá, Misiones, estuvo presente el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Cuenta con un sistema de carga central, compuesto por 2 tolvas para semillas y fertilizante, que le otorga agilidad y rapidez durante la operación de carga.
Muchas firmas están aumentando los niveles de endeudamiento y obligando a postergar el pago de algunas obligaciones, entre ellas las fiscales.
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) señaló que la suba se da luego de tres meses de fuerte descenso en las ventas.
“Para que los jóvenes se queden en su lugar, hay que romper la estructura burocrática del Estado, burocracia que no se ve en otros proyectos”, afirmó el ingeniero agrónomo Pablo Benetti.
Se negocia a 370 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz también registran alzas.
La candidata a gobernadora bonaerense de Pro respaldó la protesta convocada por las productores para mañana: "Si salen a la ruta, no salen a reclamar algo que es injusto", aseguró.
Los presidentes de UCIT y de CUE pidieron al Gobierno el “pronto” tratamiento del beneficio.
Se trata de un dispositivo de descarga gratuita denominado "Sepa móvil" que facilita información actualizada y en tiempo real.
Denuncian que la firma VHB adeuda sueldos y lleva más de dos años de irregularidades.
La chispa se convirtió en fuegos artificiales. El dinero comienza a fluir en este mercado, y como a los fondos les gusta estar comprados, encontraron la excusa perfecta para columpiarse.
El monto liquidado por las empresas del sector agroexportador desde comienzos de año hasta el 26 de junio asciende a 10.673 millones de dólares.
El jefe de Gabinete consideró que el país heleno vive hoy algo muy parecido a lo que ocurrió en la Argentina en 2001.
Autoridades locales junto al Senasa trabajan para reabrir el mercado sin esa exigencia sanitaria.
Será presentada oficialmente el 3 de julio, cuando se realice Primer Encuentro de productores del sector organizado por Federación de Productores de la provincia de Buenos Aires (Fepabri) en la localidad bonaerense de Bragado.
Los mercados registran fuertes caídas por el temor a que ese país salga de la zona euro.
Lo anunció su novia en Facebook. Se recupera físicamente.
Así lo indicaron desde Crea. "Esa superficie tal vez se destine a cebada", estimaron.