El complejo, de 300 hectáreas en el este de la ciudad, permitirá alojar a las empresas estatales Invap y Altec, y a decenas de compañías privadas.
Se reúnen en Villa de Soto diversos sectores ligados a esa actividad. Defienden al monte nativo como fuente vital para ese recurso.
Bajo el título “Un nuevo llamado a la sensatez”, la entidad que agrupa a las pymes lácteas emitió su propuesta al Gobierno.
De paso por Rosario, el Lole hizo campaña pegándole al gobierno nacional en varios flancos. Dijo que en el país no hay justicia independiente y que la gente "quiere un cambio".
El jefe de Gabinete bonaerense descalificó críticas del titular de la Sociedad Rural contra Daniel Scioli. "No tiene representatividad social", disparó.
Reclamaron a las autoridades que “presionen” al Gobierno nacional para garantizar el normal funcionamiento de la cadena del sector.
El porcentaje a subsidiar dependerá de la distancia a la que se encuentre el productor.
El ex presidente del Banco Central advirtió que “el maquillaje chino se derrite” y que “si se sigue abusando de esta herramienta, los inversores deducirán de las reservas ese monto”.
Ante la falta de rentabilidad y el endeudamiento, muchos productores de soja, poroto y maíz dejarían de sembrar.
Agricultura planea extender la emergencia agropecuaria y los fondos irán a obras de riego.
La iniciativa, del senador Morales, establecía un aumento del corte de alcohol en las naftas, un reclamo constante de los cañeros y los industriales azucareros.
Se trata de una convocatoria a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales. Hay más de 600 becas disponibles.
Un masivo movimiento independiente de chacareros cortaron intermitentemente la Autopista Rosario - Bs. As. para reclamar por la situación que atraviesa el campo. "Nadie nos representa" aseguraron.
Será a las 17 en el marco de La Rural 2015, en Palermo.
El secretario de la UIA sostuvo que "no está abierta la discusión con el Gobierno para dejar atrás 24 meses de parate económico que enfrenta la industria".
El gobierno provincial invertirá 227.000 dólares en la adquisición de una planta concentradora de mosto destinada a vitícolas, que tendrá una capacidad de producción de 700.000 litros por hora y será empleada a partir de la próxima vendimia.
La siembra de trigo en Santa Fe concluyó con 199.850 hectáreas implantadas, 10.500 hectáreas menos que las 210.000 hectáreas estimadas y 35,5% inferior a las 310.000 hectáreas de la campaña 2014.
El dato es decisivo porque en los últimos 20 años hubo sólo cuatro accidentes graves de este modelo.