El SMN indicó que la jornada se presentará con vientos leves del noreste.
Syngenta AG negocia una posible unión con DuPont Co., la cual, por su parte, también explora en forma separada un pacto alternativo de su negocio agrario con Dow Chemical Co.
Según la Copal, "en lo que va de 2015, dejaron de ganar más de u$s 700 millones y las economías regionales ya registran veinte meses consecutivos de caída interanual en sus ventas externas".
La abundante cosecha norteamericana presiona sobre los valores de la oleaginosa. En la Argentina, los valores también retrocedieron en el Matba.
Carla Campos Bilbao ante el ballotaje fue entrevista en exclusiva por Infocampo y realizó duras críticas hacia la posible presidencia de Mauricio Macri. Leé todas las declaraciones de la secretaria.
Aprovechando que Forlón renunció como presidente del Banco Nación, la entidad rural pidió que "las próximas autoridades que asuman la dirección de esa institución pública que inmediatamente pongan fin al bloqueo de financiamiento".
La proyección de la Bolsa de Cereales se mantiene en 2,72 millones de hectáreas. Se sembró un 35% del área estimada.
Seguinos en Twitter y votá. ¿Pensas que si Daniel Scioli es Presidente va a bajar al 25% las retenciones a la soja?
En su informe semanal sobre el estado de los cultivos, la Bolsa de Comercio de Rosario explicó que el buen clima acompaña al trigo hacia un posible mejoramiento de los rendimientos. Por ahora el promedio del cereal ronda los 37 qq/ha.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo hoy en 19,8 millones de hectáreas su estimación de siembra para la presente campaña.
Registra una caída de 1% respecto a la jornada de ayer. La brecha cambiaria se ubica por debajo del 60%.
Uno de los referentes de Cambiemos anticipó las medidas que tomará Macri un eventual gobierno del líder del PRO si gana el balotaje del 22 de noviembre.
De acuerdo con la cifras de Adefa, desde las fábricas locales salieron el mese pasado 45.240 rodados. La baja tiene que ver con la menor demanda del mercado brasileño.
"Me equivoqué, soy un ser humano", dijo Ceballos, a quien increparon en Aeroparque.
Silvina Batakis dijo que harán correcciones para volver a tener "estadísticas como corresponde".
Las zonas más afectadas son Rawson, en la parte de El Médano y están esperando un relevamiento de Jáchal. Comenzaron además con los cuidados en hortalizas por la humedad.
La reunión se desarrollará a las 17 y participarán todas las entidades que representan a los plantadores. Pago de afectaciones climáticas, becas y demás beneficios serán consensuados.
Por Gustavo Picolla. Luego del mes de octubre donde sólo el trigo salvó las papas, entramos en noviembre donde el mercado parece encontrarse confundido en medio de fundamentals contrapuestos.
El gobierno de Venezuela gasta los fondos del Estado para asegurarse voto en las elecciones de diciembre.
Antes era de 400 u$s/hectárea. Desde el año 2000 a la fecha el país vecino aumentó de 557.000 a más de 800.000 hectáreas con bosques de especies nativas.