La presidirá María del Huerto Ratto, productora agropecuaria de Pergamino, enrolada en la Federación Agraria Argentina.
El incremento en el procesamiento fue el mayor de los últimos 10 años, superando en 22% al total de 2014.
Al día de hoy, la recolección nacional alcanzó el 1% del área apta estimada para esta campaña. Según la BCBA el retraso interanual es del 2,9 puntos porcentuales.
El gremio ATE denunció el despido de 240 trabajadores. Las autoridades justificaron el ajuste al afirmar que hubo un "crecimiento desproporcionado" de personal.
El Ministro señaló que hay un atraso del 28 por ciento en el costo de producción del megawatt y dejó abierta la posibilidad de aumentos en las facturas de estos servicios para el semestre abril-octubre.
Organizaciones de izquierda se manifestaron sobre las avenidas Santa Fe y Scalabrini Ortíz y buscaban acercarse al edificio, que se encuentro vallado y con seguridad reforzada.
En medio del conflicto por el sistema de comercialización, la empresa anunció que extiende “las condiciones de prepago de la tecnología INTACTA durante la cosecha”.
Hace un año publicábamos los perfiles de una serie de start up biotecnológicas, y una de ellas fue Arcadia, una firma basada en California (EE.UU.) y conocida en nuestro medio por su convenio con Bioceres para desarrollar comercialmente las sojas resistentes a sequía con el gen HB4.
El déficit de nuestro país en relación al gigante norteamericano fue de 4.793 millones de dólares en 2014, último año con estadísticas completas.
La oleaginosa perdió cerca de U$S 2 en los Estados Unidos luego de varias semanas al alza. En Rosario, el producto disponible continúa en $ 3.100.
De no mediar contingencias negativas, la cosecha del cereal sería un 9% mayor a la del ciclo previo. La soja, complicada, con leves bajas.
Nacida en 2009 de una unión con el Inta, generó alianzas con actores importantes y hoy ofrece variedades de enorme potencial, sobre todo en trigo y soja. Su historia y objetivos.
El productor Hector Truccone comenzó con la fertilización orgánica en el maíz que luego es la alimentación para el rodeo. En un ensayo el rinde fue de 18.872 kg de MS/ha.
"Vamos a sacarle el jugo a nuestros activos", afirma Alejandro Figueroa, nuevo country manager en el país. A pesar de que la china Cofco detenta la mayoría accionaria, la compañía mantendrá su individualidad dentro del grupo.
Arrancando la cosecha la maquinaria tendrá un papel clave y trabajar de forma eficiente y conciente será fundamental para no perder rendimiento tanto en soja como maíz.
Los casos de Marcos Rodrigué y Gabriel Pellizón (que recibieron facturas de la empresa) agitaron la polémica por el cobro del canon.
"La firma pertenece a la razón social Raúl Bellomo y la interdicción se realiza por no tener amparo sanitario, pero también porque el 90 por ciento de los cerdos estaban orejanos", informaron desde el ministerio de la provvincia.
Armani y Hugo Boss han decidido dejar de utilizar pieles de animales en la confección de sus prendas. Armani dijo que la empresa busca "atención en los problemas de medio ambiente y condiciones de los animales".
Desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente estadounidense se declaró "un aficionado de la cultura argentina".
El titular de la SRA abogó por que la visita del presidente de los Estados Unidos a la Argentina “ponga en marcha el proceso de reapertura del mercado estadounidense” a productos nacionales.