En diciembre aseguran que alcanzarán la media ideal de 25 kilos por colmena.
Es la nueva fecha fijada por el ente que debe limpiarlo. Buscan mayor control industrial y un colector cloacal.
Equipados con microondas, servirán para medir la humedad en el suelo, mejorar estrategias de fertilización y alertar sobre potenciales inundaciones.
En Uruguay los operadores siguen a la espera de novedades de la licitación estatal turca.
Así lo indicaron en una reunión que mantuvieron con el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, en la que analizaron financiamiento de inversiones.
Continúan denunciando el mal estado de los caminos rurales y vecinales por donde debe trasladarse la producción.
El gobernador de Santa Fe presentó la 4ta edición del evento, que se realizará en la capital de esa provincia entre el 27 y 29 de junio, con la participación de operadores de comercio exterior y compradores sudamericanos.
Así lo pronosticó el titular de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Fernando Rivara.
El presidente inicia una visita oficial a Colombia donde se reunirá con Juan Manuel Santos, y luego se trasladará a Medellín para participar del evento.
Con gran expectativa se realizó la presentación oficial de la 130º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Un año que se perfila muy exitoso con récord de expositores y una renovada propuesta de actividades para toda la familia.
Así se desprende de un informe que compara la capacidad de compra de la producción en mayo de 2016 versus igual mes del año pasado.
Finalmente, intervino el Ministerio de Trabajo y las autoridades se comprometieron a solucionar la crisis del sector.
El sindicato cerró una suba del 22% en mayo y un 14,5% en noviembre. El acuerdo alcanza a 70.000 trabajadores de planta permanente.
La divisa se mantiene por encima de los $14 en el microcentro porteño.
El Ministerio de Producción aprobó el modelo del convenio Procer, que celebrarán la Secretaría de la Transformación Productiva y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y que demandará US$220 millones.
Lo señalan como el verdadero propietario de la empresa La Araceliti que se dedica a la producción de tabaco y caña de azúcar.
El ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles, señaló hoy que unos 333 trabajadores del Ingenio La Esperanza “están en condiciones de jubilarse”, en tanto que a 178 se “les reasignarán funciones”.
Se trata de una iniciativa del Ministerio, y contará con la participación de diferentes asociaciones y ministros de esa cartera.