El ministerio de Agroindustria y la multinacional Monsanto llegaron a un acuerdo por el cobro de las regalías extendías a granos con tecnología de la empresa. Infocampo entrevistó al vicepresidente de CRA para saber cuál es su opinión.
Se decretó para participar de las actividades y de la celebración del Bicentenario de la Independencia.
El empresario estuvo casi una hora cara a cara ante los integrantes de la Sala II.
Según el Ministerio de Agroindustria, la mejora de los precios hizo que muchos lotes que iban a ser abandonados finalmente sean recolectados. También suben la estimación de siembra de trigo.
Opera en EE.UU. a 405 u$s/t versus 413 u$s/t en el cierre anterior. El trigo y el maíz cotizan variados.
Para el especialista en comercio internacional Marcelo Elizondo la decisión puede afectar a las exportaciones argentinas.
Desde el lunes próximo al domingo no circularán los trenes por trabajos para la incorporación de coches 0km.
La campaña institucional está al aire desde 2013 y se llevó a cabo con el objetivo principal de concientizar a la población.
La divisa norteamericana asciende un 3% en el mercado local, a la par de la apreciación cambiaria que se registra en el exterior luego del referendo en Reino Unido.
En Tucumán se llevó a cabo la 94 reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo.
A nivel nacional, el área ya alcanza las dos millones de hectáreas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El INTA y Proarroz desarrollaron las variedades que hoy cubren el 70 % del área cultivada en Latinoamérica y permitieron recuperar la superficie arrocera.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, encabezó una reunión con productores del centro-norte de la provincia.
La capacitación se realizará el martes 28 de junio y está enfocada a pymes del sector.
Fijate lo que dijo el ministro de Agroindustria sobre el caso José López en la conferencia de prensa que ofreció este jueves.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires estuvo presente en la cuarta edición de Argentina Visión 2020, donde dio un discurso en el que analizó la actualidad del sector agropecuario tras el cambio de gobierno.
La consultora Abeceb sostuvo que las ventas externas fueron impulsadas por las manufacturas agropecuarias, que crecieron un 22%.
El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) se refirió a la decisión política de avanzar en un modelo de integración con el mundo.