El organismo firmó un convenio con la entidad para la realización de los análisis de los granos de soja provenientes de la campaña 2015/16.
Ya estamos a mediados de julio y aún la cosecha de soja no finalizó. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se lleva trillado el 97,7% del área apta estimada para esta campaña.
En el stand institucional, técnicos brindarán información al público sobre las acciones del Organismo. El miércoles 27 de julio el presidente del Servicio, Jorge Dillon, disertará sobre el rol de la institución en la agroindustria argentina.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires integra la delegación argentina invitada por la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos, para interiorizarse sobre las nuevas tecnologías de riego.
Según Patricia Diez de Ulzurrun “desde 2010 a la fecha el número de malezas con resistencia múltiple a aumentado considerablemente y requieren día a día tratamientos especializados y que varían dependiendo de la zona”.
En los últimos 15 años se duplicó la superficie con suelos degradados.
La hija de la ex presidenta ya había retirado más de un millón de dólares en marzo pasado.
El director del Indec estimó que el 60% de los incrementos vienen de ahí.
El organismo estimó 732 millones de toneladas, lo que representa un 1% más de lo previsto en el mes de junio.
“Para esta campaña, tanto en el plano de mercados como en la relación cultivo-ambiente, el girasol le gana la pulseada a la soja”, explicó Calviño.
En el primer semestre de este año Uruguay exportó celulosa por 625 M/u$s, un 7% más que en el mismo período de 2015.
El principal producto de exportación es el huevo entero en polvo pasteurizado, seguido por la yema de huevo en polvo y la albúmina de huevo en polvo.
Bordet viajó a Norteamérica acompañado por representantes de las principales entidades que nuclean a los exportadores y productores citrícolas.
Según la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca generaron ingresos por más de u$s 300 millones.
El Instituto firmará convenios con entidades públicas y privadas para conformar una red oficial de análisis.
Manejar el exceso de oferta forrajera durante la primavera es de suma importancia para aprovecharlas al máximo.
Las cooperativas agrícolas Rio Paraná, de Oberá, y El Colono, de Campo Ramón, enviarán 20 toneladas de yerba mate molida a la tierra de los zares.