Un informe del INTA Castelar anticipa precipitaciones muy superiores a las normales para el bimestre octubre/noviembre.
Los restos del aparato siguen en la estancia de la familia de la modelo en Formosa.
El ministro de Producción provincial, Carlos Schepens, recibió a la Cámara de Frigoríficos local y se comprometió a iniciar gestiones.
En 2015 la empresa estatal china comercializó más de 47 millones de toneladas y facturó 16.900 millones de dólares.
Este es el eje central de la nueva edición de la revista científica del INTA.
La diputada nacional por el Gen quiere que se investigue si un hotel que figura a nombre del empresario Lázaro Báez pertenece a la ex mandataria.
"Vamos a obsequiar fruta a toda la gente que pase por allí", dijeron los productores de Río Negro y Neuquén.
En la localidad de Cavanagh, una de las más afectadas, ya se comenzó con una obra de alteo de la ruta provincial 12.
El presidente se reunirá este mediodía con Carlos Sicupira, empresario del sector de bebidas.
A fines de julio, se ubicó 13% por debajo del volumen vendido en el mismo mes del año pasado, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en base a datos oficiales.
Así lo expresó Mariano Lechardoy, subsecretario de Bioindustria del Ministerio de Agroindustria, durante una reunión en Tucumán.
El Seminario de "Administración del Agua y Consorcios de Usuarios en Argentina", que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires tiene por finalidad reflexionar acerca de la situación del agua para riego en nuestro país.
Se llevó a cabo el 18 de agosto en el establecimiento "La muñeca" de la localidad de Los Molinos, Santa Fe.
Según explicaron desde la organización “la Jornada de Capacitación y primera muestra Agropyme a desarrollarse en Casilda cambia de fecha a octubre por razones insalvables. Se mantiene el programa, itinerario y disertantes”.
Las llamas iniciadas la madrugada del pasado jueves en Potrero de los Funes y que se dispersaron por diferentes zonas de las Sierras Centrales, causaron importantes daños a la tierra puntana.
FADEEAC emitió comunicado manifestando que las dos “los productores de fruta y el transporte de cargas, la cola de león en la cadena de producción”.
En su trabajo semanal, el USDA ponderó hoy el 75% del maíz en estado bueno/excelente, por encima del 74% del informe anterior y del 73% previsto por el mercado. En cuanto a la soja, el organismo relevó un 72% en estado bueno/excelente, sin cambios.
Los contratos de soja más próximos avanzaron más de 3 U$S/tn y lograron revertir las pérdidas de la última jornada.