La decisión presidencial "le hace bien a los pequeños medianos y productores y también le hace bien al Gobierno y al movimiento nacional y popular", señaló el ex dirigente de Federación Agraria.
Los precios de la bolsa de 50 kilos de azúcar en pesos están en el mismo valor de hace 4 años y la demanda está retraída por la sobreproducción. Los productores tucumanos piden urgente una ley nacional para ordenar la actividad.
El dirigente rural dijo que "así funciona este Gobierno" y se defendió de las críticas que la presidenta Cristina Kirchner le dedicó sin nombrarlo en su discurso en Cadena Nacional cuando destacó el cambio en la FAA con la nueva conducción.
"Si van a devolver las retenciones mediante mecanismos engorrosos y de difícil cumplimiento, ¿para qué las cobran?", señalaron las entidades.
El presidente de la Confederación General Económica (CGE) afirmó que “con la segmentación de retenciones de granos el reclamo de los pequeños y medianos productores fue atendido".
Este martes se realizará una reunión conjunta entre la Comisión de Legislación y la de Legislación Agraria de la Cámara de Diputados.
El mercado de futuro de Rofex prevé un dólar oficial de $ 12,30 para marzo del 2016, lo que implica una devaluación del 40%.
Creado en 1998 para comunicar las actividades del instituto en todo el país, el semanario alcanza hoy una nueva marca y, para celebrarlo, le cedieron la palabra a quienes lo leen.
La oleaginosa se negocia con una leve baja en EE.UU. al igual que el trigo y el maíz.
El Gobierno provincial buscará contratar hoy, a través de un segundo concurso público, una nueva concentradora que le permita girar 6.000 toneladas de mosto a Sudáfrica.
La Casa Rosada intenta que los aumentos salariales no superen el 30%, pero los trabajadores del sector agroexportador buscan compensar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo.
"Agradezco y valoro esta decisión que favorece muy especialmente a los pequeños y medianos productores rurales", dijo el gobernador bonaerense.
Tiene como misión la promoción y coordinación de las exportaciones nacionales, incentivando las relaciones comerciales y agregando valor a los productos argentinos en el exterior.
El presidente de la Confederación General Económica (CGE) afirmó que “con la segmentación de retenciones de granos el reclamo de los pequeños y medianos productores fue atendido".
Es porque "actualmente el precio internacional del petróleo es más bajo en comparación al valor que regía cuando se dispuso dicha medida de estímulo".
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, añadió que el Gobierno busca que "no se perjudique la recaudación sino que beneficie al pequeño productor, sobre todo en los meses donde se está produciendo la cosecha".
El nivel de faena de los últimos tres meses indican que se está moderando de manera rápida la fase de disminución de la faena que el país atravesó a lo largo de 2014.
Dejará la compañía en junio y será reemplazado por Teófilo Lacroze; tiene conversaciones con la coalición que encabezan Macri, Carrió y Sanz.
Omar Príncipe aseguró que la medida es "un escalón" hacia la instalación de políticas diferenciadas. Pidió una "verdadera segmentación".
El ministro de Agricultura consideró que la conformación del fondo de estímulo para los pequeños y medianos productores de granos será “sumamente importante para las cadenas de valor de las economías locales".