La divisa comienza el miércoles con una leve alza de dos centavos, luego de dos jornadas cambiarias sin actividad. El dólar oficial cotiza sin cambios a $8,85 para la venta.
La oieaginosa registra una leve suba en EE.UU. El trigo y el maíz se negocian variados.
El titular del BCRA criticó la propuesta del precandidato a presidente Mauricio Macri. “Claramente, resulta a todas luces que no es posible hacerlo de un día para el otro”, dijo.
Algunos lotes de producción del departamento Paraná se vieron severamente afectados en estados reproductivos tempranos. Debieron ser tratados químicamente por un rápido avance hacia las hojas que definen el rendimiento.
Una delegación del organismo sanitario de ese país verificó los sistemas de control y certificación de embarques de legumbres implementados por el Senasa y visitó establecimientos procesadores de ese producto.
Así se desprende de un informe oficial del país caribeño, donde el programa que implementan el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lleva una década en el país caribeño.
En marzo, hubo subas generalizadas, del 7 al 10% en todas las líneas de quesos y de todas las calidades. Se debe a la falta de leche, que implica una menor oferta de productos.
El monto liquidado por las empresas del sector agroexportador desde comienzos de año hasta el 20 de marzo pasado asciende a 2.823 millones de dólares.
El jefe de Gabinete dijo que, llegado el caso de que su situación procesal se complicara, Cristina Kirchner “le pediría el retiro”, como ya hizo con Bendini y Godoy.
Detectó una plaga, carpocapsa, en 15 embarques. "La tolerancia será cero", dijo una ministra de Dilma Rousseff.
Especialistas calculan que hay también 1.000 millones de dólares en sociedades de bolsa uruguayas. Habría u$s400.000 millones por fuera del sistema financiero.
La divisa brasileña cotiza a R$ 3,16 por dólar. En las últimas ruedas había tomado un descanso y recuperado casi 5%. Aún así, el dólar en Brasil acumula una suba de casi alrededor del 30% en seis meses.
En el ranking de empresas exportadoras del 2014 aparece en primer lugar la firma Cargill, con un total de 8.046.333 toneladas.
El asesor económico del Frente Renovador consideró que la liberación del cepo “es posible si hace una mega devaluación y un gran ajuste de la economía argentina”.
Lo ratificó el secretario general del sindicato, Roberto Fernández. Reclaman la modificación del impuesto a las Ganancias y el freno a la inflación.
El gobierno nacional apuró el envío de dinero a productores hortícolas, que demoró para comunas radicales.
Productores se reunirán en la semana para avanzar en medidas para enfrentar a la crisis.
Una parte no menor del flujo observado corresponde a compromisos de entrega para estos días que involucran mercadería del ciclo comercial ya finalizado.
Se trata del empresario Juan Armando Pomo y vivía en Asunción, Paraguay. Viajaba con un socio, de origen venezolano, y estaba en Europa por negocios.
La empresa dio a conocer su posición sobre la información generada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que clasificó al glifosato en la categoría 2A, en el que ubica también a productos como el café y los teléfonos celulares como eventuales cancerígenos.