Una cooperativa de Jujuy, que agrupa a 32 productores de llamas y ovejas, cuenta con un frigorífico propio y una planta para el procesamiento de fibras. INTA VA promueve estas experiencias de transformación local.
Se concretará en junio de este año, durante la reunión de los presidentes de los países, dijo en conferencia de prensa el presidente ejecutivo de Marfrig, Martín Secco.
La zona productiva no deja de sorprender con su producción, como en el caso de variedades de zapallos, sandías y melones.
El organismo cobraba un monto fijo por operación, que promediaba los $ 450. Ahora depende del monto ingresado y llega hasta los $ 10.000. Pagan bajo protesta.
Las partes cerraron un aumento que, con sumas remunerativas y no remunerativas, alcanza el 30.5%. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo no lo avala por superar el 25%.
La mayor carga tributaria recae en el complejo sojero, que participa con el 4,1% de los ingresos nacionales. Candidatos opositores aseguran que eliminarán el impuesto.
El organismo cobraba un monto fijo por operación, que promediaba los $ 450. Ahora depende del monto ingresado y llega hasta los $ 10.000. Pagan bajo protesta.
Será hoy desde las 11:30 en Tribunales. Es en rechazo a "la infame campaña de desprestigio y cuestionamientos a su idoneidad", dijo la agrupación "Será Justicia".
En el marco del Seminario Sustentabilidad y Mercados, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, fue presentada formalmente la empresa Girobiz Estrategia Sustentable.
Desde la Coordinadora consideraron que los nuevos aranceles deben estar directamente con el costo individual del servicio prestado, y no con el monto de la operación.
El organismo informó que los stocks finales de EE.UU. para la campaña 2015/16 serán de 13,61 M de toneladas, cifra mayor a la esperada por los operadores.
El informe USDA de mayo no presenta grandes cambios con excepción a la suba de los stocks finales de soja para la campaña 15/16 en los EEUU por 1,5 millones de toneladas contra lo que el mercado esparaba.
Habrá charlas y jornadas para el personal de fosa de ordeñe, de guacheras, y para los jóvenes profesionales que se inician en la actividad lechera.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia el área del cereal caería un 14 por ciento. Habría más soja pero con menos ingresos.
El organismo norteamericano elevó su estimación de producción de la oleaginosa y el porto perdió U$S 6. Sin consecuencias para el maíz y el trigo.
Casamiquela explicó que "hay que unir más rápidamente a los productores con los consumidores, ya que este tipo de modelos favorece a ambos eslabones de la cadena".
En la jornada de hoy hubo demasiados ingresos para una demanda sin apremios para cubrir sus planes de faena.
El ciclo invernal de producción de legumbres secas está en su punto de largada. Ideales condiciones de reservas hídricas en todo el país llevan a que la producción tenga altas chances de ser muy buena, aunque la calidad debe ser acompañada con un buen paquete tecnológico.
El consumo interno se mantendría en niveles bajos en 2015 debido principalmente a un estancamiento en el poder adquisitivo de la población.
Juan Carlos Schmid informó que la medida se realizará la primera semana de junio y afectará a 25 sindicatos.