La Comisión Nacional de Emergencias aprobó la declaración de emergencia o desastre agropecuario a las zonas afectadas por la erupción del volcán Calbuco.
El sector gastronómico viene mostrando un sostenido movimiento durante los últimos años con reservas en bares y restaurantes
El senador nacional y candidato a gobernador de Cambiemos aseguró que “si hay pobreza en Entre Ríos es porque el Estado no ha acompañado”.
"Me entristece y me atormenta la embestida del gobierno contra la Justicia", aseguró el juez que investigaba a los Kirchner y fue separado de la causa.
La soja cae a 367 u$s/t; el trigo a 199 u$s/t; y el maíz a 161 u$s/t.
Se implementará el plan especial de pago de regularización de deudas.
La entidad sostuvo que alrededor de 200 entidades de base coincidieron en que es “necesario” continuar con las medidas, ya que consideran “grave” la situación del sector.
En lo que va del año las empresas del sector agroindustrial liquidaron 12.663 millones de dólares.
Investigadores del INTA caracterizaron al agente que causa la dermatitis severa en rumiantes. Una enfermedad que dificulta la alimentación de ovinos y caprinos. Esto permitirá desarrollar una vacuna nacional.
Las asambleas de trabajadores en todo el país evaluarán "si se realiza o no el paro de 12 días" desde el primer minuto de mañana.
Los productores de uva vienen reclamando que se declare la emergencia vitivinícola y agrícola.
Es un cabezal maicero valuado en 500 mil pesos. Fue durante un allanamiento a un predio rural en Santiago del Estero.
El candidato presidencial del FpV aseguró "es evidente" que el votante K apoyó a ECO. Además, criticó el discurso de Macri.
Según los agricultores, la reforma de la ley provincial no compensa los desequilibrios. Los gremios de productores siguen esperando el anuncio del programa Bioetanol y líneas de financiación.
Aníbal Fernández dijo que el líder de Pro quedó en una situación "incómoda" tras el ajustado triunfo de Larreta en ballottage. "No ganó en ningún lado", afirmó.
"No hay una medida única que les pueda dar una competitividad a cada economía regional", advirtió el candidato a presidente del FpV.
El progreso acumulado de cosecha alcanzó el 87,8% de la superficie apta, lo que en números absolutos son alrededor de 673.000 hectáreas.
El economista destacó la elección realizada en el ballottage. "Ganamos en 9 de las 15 comunas", señaló.
Productores que estuvieron el viernes en Gualeguaychú son una muestra de la situación; baja de precios, retenciones y trabas para exportar dan un resultado uniforme: pérdida de rentabilidad.
De acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional de la Leche (Inale), las pérdidas por la baja de la materia prima y la sequía son de u$s 0,042 por litro.