A los dos días de nacer, el chico había empezado a perder la audición por una infección. La intervención quirúrgica es única en Latinoamérica.
Desde 1970, los movimientos ecologistas usan el 22 de abril para crear conciencia sobre el impacto del hombre en el medio ambiente; ¿cómo surgió?.
La oleaginosa se negocia con una suba de 4 u$s/t en EE.UU. El trigo yel maíz operan dispares.
Así lo aseguró el titular del CEPA. "Somos competitivos para el mundo", señaló.
El principal índice del mercado terminó el jueves pasado en 930 puntos, su nivel más bajo en diez meses, contra 1.002 puntos el viernes anterior.
La estacionalidad favorable de las exportaciones de cosecha gruesa y soja mantiene ofertado el mercado oficial de cambios. Mientras que en el libre persiste retraída la demanda y la cotización cae cuatro centavos.
El director de Ganadería del Ministerio de la Agricultura dijo que el país precisa cuantiosas inversiones y una estricta disciplina tecnológica que posibilite con urgencia el manejo de la masa ganadera.
Pablo Moyano aseguró que el paro de choferes se extenderá hasta que haya una respuesta. Criticó el proyecto contra los piquetes.
La oleaginosa se negocia con una suba de 3 u$s/t en EE.UU. Leves alzas para el trigo y el maíz.
Los restos del animal, de la especie picuda de Arnoux o Zifio de Arnoux, pesan seis toneladas y miden casi siete metros.
El presidente de Fiat Argentina consideró que el país está "saliendo de un periodo y haciendo una transición muy lenta hacia algo un poco diferente".
Durante el evento, el Ministro de Agricultura firmará un Convenio Marco con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Ambos dirigentes conversaron sobre las acciones conjuntas entre el Partido Fe y Propuesta Federal en La Pampa.
Profesionales del organismo argentino expusieron oralmente y presentaron dos trabajos en formato póster relacionados con el tema, ante sus pares de Sudamérica.
Genética, Suelos, Economía y sociología y Extensión fueron las áreas más perjudicadas.
La tensión política entre Ucrania y Rusia llevó a países que se abastecían en ese mercado a comprarle a Estados Unidos. El trigo argentino no cubre la demanda brasileña.
Empresarios afirman que los retrasos en compensaciones y reintegros llegan a más de un año.
El jefe de Gabinete replicó a las principales cámaras empresarias, que elaboraron un documento conjunto con reclamos al Gobierno. "No hemos recibido el documento ni la solicitud de una reunión formal", dijo.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció ayer que el Gobierno pedirá un “dictamen exhaustivo” para evaluar el “impacto” del fallo de la Corte Suprema que, al resolver sobre el planteo de una empresa pesquera, declaró la inconstitucionalidad de las retenciones a las exportaciones que no estén respaldadas por una ley del Congreso.
Los ministros de Agricultura de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe resolvieron presentar hoy en el encuentro que mantendrán con el resto de sus pares cuatro propuestas con vistas a mejorar la producción y el área destinadas al trigo, la carne y la lechería.