Los cortes vacunos pierden participación en el mercado doméstico. El aumento del 58% en el valor de la carne bovina en los últimos 12 meses redujo su intención de compra. Igual es la más consumida, con 60 kilos por habitante al año.
A partir del nuevo indicio presentado por los familiares del caso “Tunante II”, la Fuerza Aérea de Brasil dispuso además de un avión P3 que se suma a las tareas de exploración aérea.
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que en es posible que la situación provoque un "ajuste en el paquete tecnológico".
Con una modificación a la normativa vigente, la Unión Europea confirma que se eliminan las restricciones a la importación de miel desde la Argentina.
El Merval cede un 1,4%, hasta los 10.060 puntos, y retrocede casi 20% en octubre. El desarme de posiciones por tomas de ganancias y la retracción de operaciones de "contado con liqui" reducen el volumen.
Se trata de una cifra muy inferior a la registrada la semana pasada cuando se operaron un total de 28.443 animales en la plaza porteña.
La demanda del producto bovino se redujo un 4,4% mientras el aviar tuvo el mismo comportamiento pero solo un 1,3%. Se consolida la ingesta de cerdo.
De todas maneras la oferta será record y solo una caída mayor en los stocks finales podrá poner presión sobre los precios al alza.
De todas maneras la oferta será record y solo una caída mayor en los stocks finales podrá poner presión sobre los precios al alza.
Se detuvieron a 2 personas y secuestraron camiones y vehículos con patente boliviana. Además se detectaron a 60 trabajadores bolivianos indocumentados que cosechaban en campos argentinos.
Empezaron a advertir a sus clientes durante esta semana que a partir del próximo 15 de octubre, dejarán de cobrar en pesos en el mercado local los embarques que llegan o salen del país.
Ante la disyuntiva de sembrar o no dirigentes del NOA, dirigentes de la entidad expondrán en conferencia de prensa la dramática situación que se vive en los campos de la región.
La industria llegó a pagar un “premio” de hasta 6,9% el pasado 30 de septiembre. Desde entonces los diferenciales se ubicaron entre 1,8% y 5,3%.
“Es un organismo singular a nivel mundial, ya que se encarga de las problemáticas relacionadas con la sanidad animal, la protección vegetal y la inocuidad y calidad agroalimentaria”, dijo la presidenta del Senasa.
La identidad nacional se sostiene con un pueblo participando en todas las decisiones que hacen al fortalecimiento de la Nación.
El Senasa y otros organismos públicos nacionales y provinciales organizaron una reunión con intendentes y actores del sector a quienes explicaron la implementación del RUCA.
Se celebra en más de 150 países y es una forma de potenciar este alimento tan nutritivo. Aporta menos calorías que una manzana y da más "saciedad". Por qué incluirlo en la dieta.
Se detuvieron a 2 personas y secuestraron camiones y vehículos con patente boliviana. Además se detectaron a 60 trabajadores bolivianos indocumentados que cosechaban en campos argentinos.
El objetivo de la campaña fue "concientizar a la población sobre la importancia de la reposición de nutrientes al suelo para lograr la sustentabilidad de los sistemas productivos agropecuarios".
El Congreso de Producción Animal es un espacio científico y técnico que reúne a todas las disciplinas asociadas. Genética, nutrición y reproducción, los ejes del encuentro que se realizará en Buenos Aires.