Al mismo tiempo, el país tradicionalmente ganadero triplicó su área agrícola pasando de 600,000 hectáreas a 1.5 millones.
“En el sector de agroquímicos veterinarios el balance es positivo. Se vive el día a día, con incertidumbre y tenemos problemas de abastecimiento. Las perspectivas para la ganadería se dice que son muy buenas para los próximos años”, dijo el director de Agropharma, Ricardo Capesse .
Así lo señalan estudios e informes del Observatorio Vitivinícola Argentino.
Las ventas se frenaron con el cepo cambiario y recién buscaron revivir en el último semestre. Se trata de compras de oportunidad, pensando en el recambio de Gobierno.
Las principales empresas ya pasaron por la Secretaría de Comercio para renovar su participación. Los productos llegarían con aumentos del 5% y se sumarían nuevos artículos, como barritas de cereal, mostaza, edulcorante, cerveza en lata, papel higiénico, entre otros.
Delincuentes irrumpieron en la casa del partido de Pinamar en la que el ex ministro de Economía cenaba con su familia. Robaron indumentaria y documentación.
Es por la fractura que sufrió en el tobillo. La jefa de Estado había sido invitada por el Papa para participar en enero junto a su par chilena, Michelle Bachelet, de la conmemoración por los 30 años del Tratado de Paz que puso fin al conflicto del Canal del Beagle.
El ministro de Espacio Público porteño, Edgardo Cenzón, confirmó que se tomarán medidas contra las compañías Cliba y Ashira por no haber cumplido con el servicio. Incluso advirtió que podrían rescindir el contrato
El director general del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) aseguró que durante 2015 la dependencia oficial estará en "cada rincón del país donde haya un jornalero desprotegido".
La Federación Agraria reclamó ayer la "urgente" asistencia del gobierno de Salta y de la Nación ante la emergencia que sufren los afectados por la fuerte tormenta que azotó al Departamento salteño de General Güemes.
Marcelo Magrech, responsable de la banca agro de Banco Galicia., señaló que "el 2015 es un año de cambio. Puede ser que se incremente la inversión. Hay que tener en cuenta que el sector agropecuario es definido por características biológicas y no puede parar”.
El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, señaló que la adicción a la bebida es un problema más grave que el del paco. Criticó el fomento de las recetas represivas y explicó que desde su lugar trabaja en "la reducción de los daños"
Tierra del Fuego es el caso extremo. En 14 años se perdieron 200.000 ovinos. Hay “cimarrones” en todo el territorio.
“En el sector de agroquímicos veterinarios el balance es positivo. Se vive el día a día, con incertidumbre y tenemos problemas de abastecimiento. Las perspectivas para la ganadería se dice que son muy buenas para los próximos años”, dijo el director de Agropharma, Ricardo Capesse .
Es la chirimoya. Fabrica una sustancia para inmunizarse de hongos. Se podría utilizar como repelente doméstico.
Hy una combinación de precios más bajos, una campaña que se va a hacer con poca rentabilidad y pocos gastos de insumos, una campaña pobre. "Tampoco hay muchas expectativas de que el gobierno vaya a devaluar fuertemente el peso” indicó el economista Jorge Ingaramo.
La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado. Conozca el clima en su zona.
La medida, adoptada a través de la resolución 1027/2014 que se publica hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Axel Kicillof, ratifica la decisión adoptada desde 2001.
La trilla triguera se plantea como un gran interrogante para los productores en gran parte del área agrícola tanto en términos de rindes como también en lo que hace a las escasas oportunidades de comercializar su cereal, según admitieron analistas privados.
El ministro de la CSJN, que dejará su puesto en 2015, le brindó su apoyo al ex presidente del Tribunal Superior de la Ciudad para que lo suceda en el cargo.