El Banco Mundial prevé para 2015 una recuperación que incluirá a la Argentina y Venezuela.
El presidente de la Confederación General Económica (CGE) afirmó que el “objetivo es mantener el precio por el próximo trimestre y no someternos a la presión externa y a la presión de minorías industriales”.
"Después de un primer semestre muy favorable para el invernador, con una compra-venta de 1,08 en mayo, se produjo un rebote y en los meses de octubre y noviembre el indicador alcanzó los máximos históricos”, dice el informe.
Lo dijo el presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Hernán Alonso, luego de participar de las reuniones de ayer en Buenos Aires con el actual ministro Casamiquela y el gobernador Buzzi.
“El productor ya se encuentra endeudado porque el año pasado fue a pérdida y viene desde hace años con rentabildiad negativa, sin siquiera alcanzar a cubrir los costos de producción”, aseguró Jorge Figueroa, presidente de la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.
La baja del petróleo arrastró los valores del cereal. La oleaginosa perdió alrededor de U$S/5. En Rosario, prácticamente no se concretaron negocios.
Felipe Solá acusó a Daniel Scioli de “no animarse” a defender a su ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, que cuestiona la política triguera del Gobierno nacional. Achacó al kirchnerismo una “obsesión ideologista” a los dirigentes del FpV.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura realizó la declaración en el marco de la lucha por crear conciencia ante la degradación del ecosistema.
Los funcionarios oficiales y los representantes del sector productivo volvieron a reunirse hoy para analizar una serie de reclamos planteados.
La Secretaría de Energía resolvió una nueva grilla de precios y retenciones para los biocombustibles. Así la alícuota pasó del 12,57% a 6,15%, retroactivo al mes de diciembre.
Enterate en este informe cuál es la situación nacional e internacional del girasol, y por qué estiman que el precio de la oleaginosa es el que menos expuesto esta a la volatilidad del mercado.
En la jornada de hoy se trabajó con calidad dividida pero buena presencia de la demanda que mostró interés por los conjuntos muy buenos.
Entre ellos, envasado en origen de la yerba mate, agricultura familiar. También stevia y producción de camélidos.
Desde el sector afirman que “hay mucha inquietud e incluso bronca en los bananeros y algodoneros por la demora oficial”.
La Secretaría de Energía resolvió una nueva grilla de precios y retenciones para los biocombustibles. Así la alícuota pasó del 12,57% a 6,15%, retroactivo al mes de diciembre.
El presidente del BCRA se refirió así a la polémica que se desató tras conocerse el faltante de tampones, que los importadores atribuyeron a una restricción de divisas de parte del Gobierno.
Agentes del Organismo fiscalizan el respeto a las normas y regulaciones en el campamento de Calama, Chile, y en el paso fronterizo de Jama en la provincia de Jujuy.
En el Nymex de Nueva York los contratos futuros del WTI para entrega en febrero cerraron con un descenso del 4,7%, para cerrar a 46,07 dólares el barril.
Las transacciones en el mercado de cambios muestran la continuidad de la baja del billete. Con 13,58 pesos se ubica en el menor nivel desde la Navidad. El Banco Central dispuso un nuevo ajuste y acorta con 8,66 pesos la brecha a 56,8 por ciento.
Lo afirmó el secretario de Comercio, Augusto Costa, y advirtió que la canasta de productos que integran el plan representa el 20% de la facturación de las grandes cadenas.