Según Horacio La Valle, el mejoramiento permite una diferencia importante de rentabilidad. La Asociación de Hereford suscribió al histórico Acuerdo de Carnes firmado en Palermo.
El SMN indicó que la jornada se presentará con neblinas, bancos de niebla matinales en el área suburbana y cielo parcialmente nublado a nublado.
La caída en el precio internacional de la soja, el aumento de los costos y las retenciones parecen conformar un combo al que se suman los bajos incentivos a vender por el atraso cambiario.
Las ventas de productos industriales, que representan el 70% del total, cayeron 27% en el año. Productos regionales como arroz y cebolla pierden competitividad.
Este proyecto de características sustentables ya fue aprobado por el estado sueco y se pondrá en marcha en 2016, posicionando a la marca del Griffin como referente en el uso de combustibles alternativos.
En una propuesta para el próximo gobierno, elaborada por la producción, la industria y el comercio; se afirma que podría subir 13 veces el valor de las exportaciones; admiten que aumentaría el precio al público por un faltante temporal que se cubriría con pollo y cerdo.
Comentá esta nota y participá por cinco pares de entradas para visitar la muestra ganadera de Palermo.
Fuertes pérdidas en el mercado de soja con retrocesos que llegaron a superar los 10 U$S/tn consolidando la tendencia declinante de las últimas jornadas. A un contexto climático favorable, suma presión el desplome de los índices bursátiles de China.
Productores independientes y autoconvocados se manifestarán frente a la fábrica de General Motors en Santa Fe y afirmaron que "mis hijos podrán decir con bronca mi papa se fundió, pero nunca van a decir con rencor mi papa no hizo nada para que eso pasara".
Federico Gadea, presidente de la Cámara Arrocera, afirmó que “la producción argentina está estancada en aproximadamente 1.300.000 toneladas, muy similar a Uruguay, pero solo 400.000 toneladas se consumen en el mercado interno".
El Estimador Mensual Industrial que mide el Indec cerró el sexto mes con baja de 0,8%. No alcanzó la suba de 1,2% respecto de mayo para cambiar la tendencia.
La categoría con mayor volumen de operaciones hoy fue la vaca buena con 195 ejemplares comercializados registrando un precio promedio de $ 13,70 y un máximo promedio de 14,50 $/kg.
Carlos Melconian, José Luis Espert y Miguel Ángel Broda admitieron ante importantes empresarios su plan económico en caso de resultar electo Macri y se definieron como "un equipo económico como el de Cavallo".
Casamiquela encabezó delegación nacional a China para lograrlo y hoy convocó al sector para confirmarle el resultado de las reuniones.
La propuesta que reúne por primera vez a todas las entidades del sector plantea cambios en políticas públicas que permitirían en 10 años alcanzar dicho objetivo.
El mercado representa un 35 por ciento de las exportaciones de ese producto.
En Bahía Blanca recibió el respaldo de los dos precandidatos a intendente y propuso trabajar en el comercio de granos junto a cooperativas y el Banco Provincia.
El valor del dólar comercial en Brasil trepó hasta R$3,38 tras el desplome de 8,5 por ciento que sufrió la Bolsa de Shangái.
El precandidato presidencial por UNA (Unidos por una Nueva Alternativa) José Manuel de la Sota, prometió eliminar las retenciones a las exportaciones de los productos regionales.
Por Salvador Di Stefano. El gobierno necesita dólares para el año 2016. El campo necesita una devaluación para mejorar su rentabilidad. El gobierno, necesita un año tranquilo, el campo se lo puede dar, es le mejor momento para presentar nuestras propuestas, y negociar.