En 1961, en la principal provincia ganadera de la Argentina, Buenos Aires, se sancionó la Ley 6703, declarando obligatoria la vacunación contra dicha enfermedad. Es por esa razón que CAPROVE advirtió que la falta de vacunación continuará manteniendo esta zoonosis en forma endémica.
Según explicaron desde La Plata productores hortícolas "hay una emergencia en el sector y nos movilizamos por las promesas incumplidas del gobierno provincial de Buenos Aires".
En la jornada de hoy hubo características parecidas a las del cierre de ayer con una demanda compradora por los conjuntos buenos.
La medida regía desde 2012 por la expropiación de YPF y había cortado exportaciones por alrededor de 1.000 millones de dólares.
Se dictó la conciliación obligatoria con el gremio por 15 días.
La delegación chilena inspeccionó establecimientos faenadores de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
Nación y Provincia aportarán en partes iguales a un fondo de garantía de 30 millones que respaldará créditos por alrededor de 100 millones del Banco Macro, mientras que el Inym pondrá 9 millones para financiar tasas de interés.
Las consecuencias de gravar el inmueble rural son nefastas y distorsivas.
Así lo informó la Bolsa de Comercio provincial a través de su Sistema de Estimaciones Agrícolas.
El funcionario nacional busca interiorizarse de los mecanismos de la venta minorista de frutas y verduras en la provincia.
Así lo indica un análisis de la consultora KPMG, que además consigna que en el último año representaron 61% del total de subvenciones del Estado a la economía.
Las divisas generadas por las exportaciones argentinas de raigrás anual crecieron casi un 30% en lo que va del año.
El ingeniero que llegó al cargo máximo de la petrolera estatal con Cristina Kirchner se llevó esa suma en concepto de indemnización.
El ex presidente francés y el escritor degustaron productos de animales de excelentísima calidad, criados exclusivamente para el restaurant.
Se destacan 3 herramientas ejecutivas fundamentales que atienden las urgencias que hoy viven las pequeñas y medianas empresas.
Sigue con subas en EE.UU. tras el informe del USDA. El trigo y el maíz se negocian estables.
Con cerca de 51 millones de cabezas, la Argentina satisface la demanda interna de 44 millones de personas, pero con un pequeño margen exportable.
La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) destacó la "necesidad de equiparar las posibilidades de financiamiento de empresas argentinas respecto de las que ofrecen sus competidores internacionales”.
Así lo señaló el titular de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler) Bernardo Berruhet.
Entre el 13 y 20 de mayo empleados de la empresa estarán realizando actividades de voluntariado en distintas ONGs y escuelas.