La Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) presentó los procesos que resuelven los aspectos ambientales derivados del sector agroindustrial. Entre ellos se encuentran los…
Como desde hace 15 años se festejará este sábado 10 de noviembre la Noche de los Museos, y Agroindustria creó un circuito alternativo y nuevo para todos los que quieran visitar la Secretaría.
Investigaciones realizadas en el país hacen posible utilizar sus hojas para la producción de proteínas de interés farmacológico.
Los contratos de soja lograron apuntar ganancias en la última rueda de la semana. Los valores presentaron avances superiores a 2 U$S/tn.
Se detectaron problemas de estabilidad y calidad en los productos veterinarios, lo que no garantiza la efectividad al momento del uso.
Es un seguro paramétrico que cubre los excesos y déficits de lluvias a través de un índice correlacionado con la producción de leche.
El emprendimiento salteño Miel de Uva, que fue uno de los beneficiados en la segunda evaluación 2018 del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, compite en el concurso El Emprendedor del Año 2018.
El nuevo sistema propone mayor eficiencia para seguir la ruta de un producto, sus componentes, materias primas, actores involucrados e información asociada, desde el origen hasta el punto de destino final.
Se trata de Tractorista.es, una plataforma que apunta a "esparcir la sabiduría agraria mediante la edición de publicaciones especializadas".
“Se sembraron 1,4 M de ha en estos últimos 7 días, a pesar de las interrupciones de las lluvias. De esta manera se avanzó sobre el 55% del área de soja de primera en la zona núcleo”, informó la BCR.
En la temporada de pariciones, además de preparar todo lo necesario para atender a las vacas, no hay que perder de vista el consumo de calostro de los terneros. Infocampo trae todo sobre este tema a través del Med. Vet. Guillermo Berra y la Ing. Agr. Guillermina Osacar.
Infocampo recorrió junto a Syngenta el campo El Manantial, en La Carlota, Córdoba, que pertenece a AGD, donde ya se desarrollan las prácticas con el apoyo del Conicet y la FAUBA. La guía para empezar.
Así lo señalo el ministro de Agroindustria de la Provincia Leonardo Sarquís, en el marco del coloquio “Esperando la Cosecha” El ministro destacó que "la campaña de fina movería en la Provincia de Buenos Aires 2500 millones de dolares”.
Según informaron, eran alrededor de 150 ejemplares de gran tamaño y la mayoría eran hembras cargadas de huevos.
De acuerdo con las actualizaciones de los pronósticos del INTA Castelar y el Servicio meteorológico Nacional, se espera tiempo inestable con altas probabilidades de precipitaciones hasta el martes 13.
La firma se llevó el Effie de Oro y el Effie de Plata por las categorías Campañas y Vehículos de la Amarok V6 Comfortline.
Según la Bolsa de Cereales, la suba de los derechos de exportación traerá pérdidas en términos de valor bruto, valor agregado y exportaciones netas de US$ 5.055 millones, US$ 1.007 millones y US$ 884 millones, respectivamente.
Para los sábalos estableció un cupo de 15.500 toneladas; para las tarariras y las bogas, de 775; para los patíes, 200; y para los bagres de río, 50 toneladas.
Según indicaron, en algunos casos pagan entre $700 y $1.000 de más por tonelada, lo que representa entre un 20 y 25% por encima de la pizarra.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió que no se descarta la posibilidad de modificar las actuales proyecciones de producción para la campaña 2018/19.