En la primera estimación de rendimientos en siembras tempranas de la provincia de Córdoba, los rindes de las sojas y maíces de primera serían superiores en 4 y 7 quintales.
"Hemos venido para poner en manos de los pequeños productores cañeros de Tucumán la herramienta que posibilite seguir creciendo, produciendo y mejorando su calidad de vida", aseguró Casamiquela.
La empresa de Las Parejas envió las primeras sembradoras y cerró un joint venture con Shandong Changlin para producir equipos bajo el nombre Shandong Changlin Apache.
El Programa de Asistencia a la Cadena de Valor Vitivinícola, que reasignará partidas para conformar un aporte que permita reimpulsar la actividad vitivinícola.
Para hacerlo avanza en la ampliación de su planta industrial de Avellaneda, obras que financia con un aporte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Santa Fe.
Un informe de la FAO prevé un crecimiento del 1,8 por ciento anual, pero la capacidad de producción aumentará más rápido. Podría aumentar por encima de los 200,5 millones de toneladas en 2018, un 25% más que el registrado en 2008.
La Presidenta encabezó en la ciudad de Zárate la habilitación de la generación del ciento por ciento de la central nuclear Atucha II, bautizada Néstor Kirchner. "Es un hito", enfatizó la jefa de Estado.
A través de un comunicado, la Federación Agraria Argentina manifestó que no asistirá a la marcha, pero que deja a la voluntad de sus asociados la libertad de participación como ciudadanos argentinos.
La presentación contó con la asistencia de productores, distribuidores y técnicos, que asistieron a la Jornada a Campo realizada por Dow AgroSciences en el establecimiento del Grupo Romagnoli, de la localidad cordobesa de Monte Buey.
Con el Año Internacional de los Suelos (AIS) como excusa, la ONU invita a repensar el modelo de intensificación e ir hacia un desarrollo sostenible de los recursos naturales. El aporte del INTA en la materia.
"Le pedimos que medie ante Irán e Israel para que colaboren con la Justicia", dijeron en conferencia de prensa desde la Asociación 18J. El Sumo Pontífice les respondió: "De mí esperen que haga todo lo posible"
La oleaginosa se mantiene prácticamente sin cambios en EE.UU. al igual que el trigo y el maíz.
La medida -anunciada la semana pasada por el ministro de Economía, Axel Kicillof- servirá para dotar de información sobre precios, costos y niveles de producción y abastecimiento al Observatorio de Precios.
El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 13 de enero asciende a 1.633 millones de dólares.
"Se hacen llamar empresarios y son los que vinieron al país con la intención de quedarse con los pequeños tambos", señaló Daniel Oggero.
El plan del Gobierno es utilizar al billete verde como ancla para contener la suba de precios, en un contexto global en el que el dólar se revaloriza.
Un estudio refiere que ascienden a u$s11.000 millones si se descuentan de los activos internacionales conceptos como deuda en default, encajes en bancos y préstamos de entidades internacionales.
Así lo confirmó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El acto tendrá lugar este mediodía en Zárate.
Requieren, respecto de noviembre pasado, desprenderse de hasta casi un 10% más de productos. Peor aún, en algunos rubros deben destinar hasta un 48% más de granos que hace tres años.
Desde marzo se incrementa el cruce de camiones en la zona con hasta 4 días de espera. Hay dos embarcaciones en la región de frontera.