Según la inflación IPC-Congreso, el aumento se debió a indumentaria, educación y alimentos de estación. Es la mayor variación en lo que va del año.
El jefe de Gabinete del PRO anunció durante el debate televisivo que el senador nacional lo acompañará en la fórmula con la que aspira a suceder a Mauricio Macri en la Ciudad.
Se trata de montos nacionales anuales correspondientes al Fondo Compensador Algodonero, que hace tres años no les llega.
Lo aseguró Francisco Anglesio, presidente del INTA, en el inicio de una serie de encuentros de capacitación para promover la transformación local de las materias primas.
El secretario de Agricultura hizo hincapié en seguir afianzando el trabajo con pequeños y medianos productores y en realizar políticas tendientes a disminuir los desperdicios de alimentos.
La iniciativa establece que será competencia de la Junta la totalidad de los cereales y oleaginosos, sus productos y sub productos. Además podrá realizar la compra, venta, almacenamiento y distribución de productos, por si o a través de terceros.
El precandidato a Presidente del Frente Renovador prometió que modificará el régimen del impuesto en caso de ser elegido Presidente.
“Queremos que el dinero vaya al productor. Al menos, que se distribuya $ 2,70, porque el productor ha perdido todo”, sostuvieron desde el sector.
Frente a una platea nutrida de empresarios, repasaron los desequilibrios acumulados en la década K: monetarios, fiscales, externo y de precios relativos.
El cultivo también fue afectado por "déficit hídrico" en parte del territorio.
Se editó en estos días el libro “Concepto Mercado”, de Domingo Ramos Bravo, dedicado a analizar en profundidad todas las variables que inciden en la actividad frutihortícola, como así también la cadena desde el productor hasta el consumidor.
La entidad perteneciente a la Mesa de Enlace reconoció que es necesario llegar a un acuerdo pero aseguró que la situación de las economías regionales complica el aumento.
Según datos del Consejo Oleícola Internacional, el consumo mundial de aceitunas de mesa durante los últimos 25 años se ha multiplicado por 2,7, con un aumento del 169,4% durante el periodo 1990/91 – 2014/15.
El SMN indicó que el cielo estará nublado con vientos regulares a moderados del este, rotando al noreste, con ráfagas.
Pretende incorporar en un registro al 20% de los productores, que comercializan cerca del 80% de la cosecha, y hacer que declaren el cultivo antes de sembrarlo.
La aplicación interpreta la entrada de texto sobre las pantallas táctiles, tanto ingresado con los dedos o mediante el uso de un lápiz óptico.
Nuevo mercados, nuevas alianzas, son el resultado de nuestro trabajo y esfuerzo. Es muy reconfortante ver los logros", expresa Ricardo Yapur, CEO de la empresa argentina.
La iniciativa fue aprobada en general por 53 votos a favor y dos votos en contra.
El sindicato de la UOM metió presión con una medida de fuerza que se realizará si las cámaras empresariales no responden a su reclamo del 32 por ciento de aumento.
“Nuestra producción perdió competitividad y muchos sectores reflejan una caída de las exportaciones y una baja en las inversiones”, dijo Mercedes Nimo, la Directora Ejecutiva de COPAL.