El mercado representa un 35 por ciento de las exportaciones de ese producto.
En Bahía Blanca recibió el respaldo de los dos precandidatos a intendente y propuso trabajar en el comercio de granos junto a cooperativas y el Banco Provincia.
El valor del dólar comercial en Brasil trepó hasta R$3,38 tras el desplome de 8,5 por ciento que sufrió la Bolsa de Shangái.
El precandidato presidencial por UNA (Unidos por una Nueva Alternativa) José Manuel de la Sota, prometió eliminar las retenciones a las exportaciones de los productos regionales.
Por Salvador Di Stefano. El gobierno necesita dólares para el año 2016. El campo necesita una devaluación para mejorar su rentabilidad. El gobierno, necesita un año tranquilo, el campo se lo puede dar, es le mejor momento para presentar nuestras propuestas, y negociar.
La divisa avanza un centavo en el comienzo de la jornada, luego de tres días de caída consecutiva. Para desalentar la compra de dólares, el BCRA elevó las tasas para los plazos fijos.
El precandidato a gobernador copió a Karina Rabolini y elogió al ministro de Interior y Transporte. "Sería un error desperdiciarlo", afirmó.
La soja, el trigo y el maíz pierden entre 4 y 5 u$s/t en EE.UU.
Un centenar de agropecuarios se reúnen en el ex peaje de Aunor para analizar qué medidas tomarán en las negociaciones con el gobierno nacional.
El presidente del Banco Central aseguró que los plazos fijos tuvieron un rendimiento superior a otras alternativas de ahorro, como el dólar libre.
Será tres años más Director del Distrito de la entidad.
La crisis en muchas regiones y en la mayoría de los productores llega a tal nivel que emergen por doquier noticias de productores liquidando patrimonio.
Un legislador pide que se promulgue la ley de erradicación de la plaga que ya afectó a unas 100 mil hectáreas. La peste en San Juan sólo tomó el 0,62 % de la superficie cultivada, pero hay preocupación.
Según un comunicado de la Unidad Médica Presidencial, la mandataria mantendrá el reposo por 48 horas.
Por Directorio Legislativo. Las iniciativas de diputados y senadores demoran prácticamente el doble que las del Ejecutivo.
Proviene de la cabaña Mil y Una; fue presentada hoy en la feria agroganadera.
En lo que va del año las empresas del sector agroindustrial liquidaron 13.219 millones de dólares.
Para enfrentar este desafío mundial, se planteó una iniciativa internacional –de la que participan técnicos del INTA y del Conicet– a fin de intercambiar recursos y capacidades para aumentar su producción sustentable.
La caída de los valores internacionales, que promedia 25%, obligó a vender 12,7 millones de toneladas extra para no resignarr dólares, que superaron en 8% a los de enero-junio de 2014.
Se trata de “Bag in Box” (BIB), de gran aceptación en otros países consumidores de vino y que viene mostrando un paulatino e importante crecimiento en el mercado argentino.